top of page
IMG-20200712-WA0026.jpg

En la Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra es un espacio natural y todo un lugar por descubrir en el interior de Galicia, situada entre las provincias de Lugo y Ourense. 

​

Una zona que confluye entre los ríos Miño, Sil y Cabe, donde se juntan miradores de vértigo, pueblo medievales, vinos con denominación de origen o una gran multitud de monasterios con un pasado glorioso (de ahí proviene su nombre). 

1. Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

15412541555_91835e2921_b.jpg

Este precioso monasterio, que será el escenario de nuestra boda, está situado en pleno corazón de la Ribeira Sacra, rodeado por la naturaleza y el silencio de los cañones del Sil.

​
El Monasterio de Santo Estevo tiene una historia fascinante que se remonta al siglo VI, cuando fue fundado por eremitas.

 

A lo largo de los siglos, se convirtió en uno de los monasterios más importantes de Galicia. Durante la Edad Media, fue residencia de varios obispos y creció en importancia política y religiosa.

 

Con el tiempo, el monasterio fue abandonado en el siglo XIX tras la desamortización de Mendizábal, pero fue restaurado en el siglo XX y convertido en Parador Nacional, preservando su rica historia y arquitectura románica, gótica y renacentista.

2. Mirador de Vilouxe

Uno de los miradores más impresionantes de la Ribeira Sacra es el de Vilouxe, que ofrece vistas espectaculares sobre una curva del Río Sil. Para llegar, aparca en el pequeño pueblo de Cimadevila, cerca de la capilla de Vilouxe, y sigue las flechas que te guiarán por una caminata de 15-20 minutos.

 

Al final, te esperan dos miradores con vistas que te dejarán sin aliento. Eso sí, ten cuidado, porque no hay protecciones en el borde.​

mirador-de-vilouxe_10658_p.jpg

3. Cañones del Río Sil

ourense-ribeira-sacra-888-3.jpg

Una de las mejores maneras de disfrutar del espectacular paisaje de la Ribeira Sacra es navegando sus ríos. Te recomendamos una ruta en catamarán que te llevará a explorar el meandro “O Cabo do Mundo”, la Isla de Maiorga, y viñedos como Finca Míllara.

 

Durante el recorrido, podrás contemplar iglesias históricas y viñedos en terrazas mientras te sumerges en la naturaleza de la zona. Si tienes suerte, podrías ver garzas, corzos o jabalíes cruzando el río. ¡Una experiencia que nunca olvidarás!

4. Miradoiro de Cabezoá

A pocos minutos del Mirador de Vilouxe en coche encontrarás el aparcamiento para el Mirador de Cabezoá, con una pequeña pasarela de madera que te llevará a unas vistas impresionantes del Cañón del Sil.

 

Es un lugar perfecto para hacer una parada y disfrutar de la inmensidad del paisaje.

Mirador-de-Cabezoas-8.jpg

5. Balcón de Madrid

balcon-madrid-mirador-ribeira.jpg

Tal vez el mirador más famoso que ver en toda la Ribeira Sacra sea el Balcón de Madrid. Un punto con otras vistas brutales y que se llama así ya que muchas mujeres veían marchar a sus maridos desde este punto, cuando ellos surcaban abajo el río rumbo a la capital, hace ya muchos muchos años.

​​

Justo al lado también tienes el Mirador Os Torgas, prácticamente con las mismas vistas que el anterior.

6. Mirador A Mirada Máxica

Desde Parada de Sil, y a 7-8 minutos en coche, encontrarás el Camping Cañon del Sil, con restaurante incluido. Dejando el coche a las afueras, y atravesando dicho restaurante, llegarás a uno de los puntos más instagramers de la Ribeira Sacra, el Mirador A Mirada Máxica.

​

Las vistas las disfrutarás desde dos pasarelas de madera que se adentran varios metros en el cañón. Da su poquito de vértigo, por lo que de uno en uno y sin moverse mucho.

​

Desde este punto, y andando hacia el norte unos 200 metros, alcanzarás otro bonito mirador, el de Cividá o Cividade. Si es buena hora y te cuadra ni lo dudes.

Miradoiro_de_Castro_3_.jpg

7. Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

santacristina.jpg

El pequeño Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, con origen entre los siglos X-XII se encuentra de nuevo a escasos minutos del anterior mirador. Uno de los monasterios más importantes de la zona durante la Edad Media. Tras una restauración en 1987, y otras menores posteriores, hoy es totalmente visitable.

 

Se puede visitar la antigua capilla, así como otras zonas comunes, con pasarelas habilitadas y paneles informativos. La visita no te llevará más de 30-40 minutos.

8. Castro Caldelas

A media hora de camino, otra parada que te proponemos es Castro Caldelas, un bonito pueblo con casas de piedras y un casco histórico aún con trazas medievales.

​

Si tienes ocasión, la visita a su increíble Castillo es super aconsejable. Una fortaleza medieval del siglo XIV que ofrece desde sus alturas unas vistas muy chulas de todo el pueblo y sus alrededores.

 

Otros puntos de la localidad a visitar son el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios y la Iglesia de Santa Isabel, esta última en el interior de un cementerio.

castro-caldelas.jpg

9. Bodegas de la Ribeira Sacra

bodegas.jpg

La gran riqueza de la Ribeira Sacra y la singularidad de sus paisajes tienen mucho que ver con la producción de vino. Cientos de hectáreas agrícolas, en muchas ocasiones en condiciones de cultivo casi imposible, conforman una de las denominaciones de origen vitivinícolas más singulares y encomiables del país. Las bodegas, unas 100, son en su mayoría de reducidas dimensiones, con una producción bastante limitada y de gestión familiar.

​

Varias ofrecen visita y degustación de sus vinos, fundamentalmente tintos de la variedad Mencía, pero también algunos blancos a base de uvas Godello y Albariño. Entre las más conocidas están Rectoral de Amandi, Abadía da Cova-Adegas Moure (en Cuñas), Regina Viarum (Doade), Vía Romana (A Ermida-Belesar), Cruceiro (Vilachá de Doade), Lar de Ricobao (Quiroga), Vella (A Abeleda), Lareu (Chantada) o Val do Frade (Pobra do Brollón).

​

Dadas su dimensiones y lo reducido del negocio, si se quiere conocer cualquiera de ellas lo ideal es llamar y concertar la visita. 

Esther y Rai

Contacto

Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil

Esther: 659012244
Rai: 633146035
Rai

bottom of page